Intérpretes del proyecto de residencia
LIMINAR
Es un ensamble de músicos mexicanos dedicados a la música contemporánea. Su instrumentación es variable, y está enfocado en la colaboración con compositores vivos, además de la creación de un repertorio con la música del siglo pasado que sigue siendo sorprendente e innovadora. Se a presentado en diversos foros de la República Mexicana, entre los que destacan el Centro Nacional de las Artes y Radio UNAM. La temporada 2012 de Liminar lo llevará a presentarse en el Festival Cervantino, el Festival Puentes, la Fonoteca Nacional y xteresa Arte Actual, además de realizar un homenaje a John Cage en sus 100 años. En Agosto realizará su segunda residencia en el CANTE del Centro de las Artes de San Luis Potosí, Umbrales, con conciertos, talleres y conferencias dirigidas a jóvenes compositores e intérpretes, esta vez en compañía del compositor Michael Pisaro.
Ocho integrantes del ensamble participaran en la edición 2012 de la residencia:
ANTONIO ROSALES
Clarinete Bajo

Antonio Rosales es egresado del Conservatorio de Ámsterdam (Países Bajos, 2003-2005) donde realizó estudios de Postgrado en Clarinete Bajo con los Profesores Harry Sparnaay y Erik van Deuren. Realizó estudios complementarios de saxofón con el profesor Henk van Twillert, así como de Advanced Rhythm y Contemporary Music Through non-Western Techniques con los profesores Jos Zwaanenburg y Rafael Reina en el mismo Conservatorio. Fue becario de la Dirección General de Relaciones Internacionales de la SEP para el ciclo escolar 2004-2005. Posee un grado de Licenciatura en Clarinete por parte de la Escuela Superior de Música del INBA.
Contrabajo

Fue graduado de la Moores School of Music en la Universidad de Houston, TX en el 2005 donde estudió contrabajo con Dennis Whittaker. En ese mismo año se traslada a Tempe, Arizona para completar una Maestría en música con especialidad en contrabajo bajo la tutela del virtuoso contrabajista Catalin Rotaru, graduándose en 2008. Ha participado en distintos festivales en E.U. y México tanto de música contemporánea como de improvisación y música tradicional orquestal. Como contrabajista solista y en ensamble ha participado con artistas de la talla de Pauline Oliveros, el ensamble Sequenza Sur, la Orquesta Silenciosa y constantemente se actualiza tomando clases magistrales con los maestros Klauss Stoll, el ya desaparecido Steffano Scodanibbio, Max Dimoff, entre otros. Actualmente es contrabajista titular de la Orquesta Sinfónica de Yucatán y maestro de contrabajo en el CIMI y CEMUS de la Secretaría de Cultura del Edo. de Yucatán. Juan dirige también el espacio No.Estacion.Arte en la ciudad de Merida, Yucatán.
JOSÉ LUIS HURTADO
Piano/composición
Ganador de la Presea José Tocavén Lavín a la Trayectoria Musical y del Premio Iberoamericano de Composición Musical Rodolfo Halffter, José Luis Hurtado forma parte de una nueva generación de compositores Mexicanos. Su música es constantemente interpretada en los más prestigiados festivales y foros de Asia, Europa, Canadá, Estados Unidos y Latinoamérica por ensambles como The Boston Modern Orchestra Project, Le Nouvel Ensemble Moderne, The International Contemporary Ensemble, The Juilliard Piano trio, Pierrot Lunaire Ensemble Wien, Quator Molinari, Tony Arnold, Garth Knox y The Arditti Quartet entre muchos otros. Ha sido merecedor de premios como Kompositionspreis der Stadt Wolkersdorf (Austria), The Harvard University Green Prize for Excellence in Composition (EEUU), The Adelbert W. Sprague Prize (EEUU), The George Arthur Knight Prize (EEUU), El Premio de Composición Musical Julián Carrillo (México), El Premio Estatal de Composición del Festival Internacional de Música Contemporánea de Michoacán (México) y Segundo Lugar del Troisieme Concours International de Composition du Quatuor Molinari (Canadá). Ha recibido apoyos del FONCA en numerosas ocasiones y de The American Music Center. Además de su carrera como compositor, mantiene una intensa actividad como pianista y promotor de música contemporánea. Es pianista de Nueva Música Dúo, Liminar, miembro fundador de áltaVoz, y ex-director de The Harvard Group for New Music. Hurtado es Licenciado en Composición Musical y Piano por el Conservatorio de las Rosas, Maestro en Composición Musical por la Universidad Veracruzana y Doctor por la Universidad de Harvard donde estudió composición bajo la guía de Mario Davidovsky, Birtwistle, Czernowin, Magnus Lindberg, Ferneyhough y Lachenmann.
PEDRO SALVADOR VELASCO
Percusiones

Durante su carrera profesional se ha presentado en diversos festivales nacionales e internacionales A participado con diversas agrupaciones, como La marimba Nandayapa, el Ensamble de percusiones Tambuco, Ensamble de las Rosas, sinfonieta de Morelia y colaborando con la Universidad de Arizona mediante su programa “Guest clínica for the distant drumming series” y llevar acabo Master Class presenciales y conciertos. Actualmente se desempeña como maestro en el Conservatorio de las Rosas y es miembro de Liminar, Dúo Okho e Irekani.
CARLOS A. ITURRALDE
Guitarra eléctrica/ composición

Su trabajo, que es una lupa auricular para eventos y objetos sonoros, esta inspirado en el error, la imposibilidad y la negación. Se conforma de piezas de concierto, ya sean instrumentales, electrónicas o mixtas, además de colaboraciones para teatro, danza, cine. Como ejecutante, centra su trabajo en el campo de la improvisación libre. Ha ganado apoyos y premios como Jóvenes Creadores (Fonca) e
Impuls (Austria).
Su música a sido interpretada en Europa y Norte/Sudamérica por diversos grupos entre los cuales destacan: De Ereprijs, Klang, Klangforum Wien, Modelo 62, Nieuw Ensemble, Nouvel Ensemble Moderne, Vortex y próximamente ICE.
Su música a sido interpretada en Europa y Norte/Sudamérica por diversos grupos entre los cuales destacan: De Ereprijs, Klang, Klangforum Wien, Modelo 62, Nieuw Ensemble, Nouvel Ensemble Moderne, Vortex y próximamente ICE.
MÓNICA LÓPEZ LAU
Flauta de pico
Inició sus estudios musicales con el reconocido flautista Horacio Franco en la Escuela Nacional de Música (UNAM) donde estudia el propedéutico y la licenciatura. Posteriormente estudia en el “Conservatorium van Amsterdam” bajo la cátedra del maestro Walter van Hauwe donde obtiene el título de "Bachelor of music" en el 2004. En el 2007 termina la maestría en el curso de perfeccionamiento para flauta de pico "Diplôme de concert" en el "Conservatoire de Lausanne" (Suiza) con el profesor Antonio Politano especializándose en música contemporánea. En octubre del 2008 obtiene con honores el título de "Triennio sperimentale di primo livello" (cum laude) de música electronica en el "Conservatorio di Musica - Benedetto Marcello di Venezia" (Italia) bajo la cátedra del profesor Alvise Vidolin.
CARMINA ESCOBAR
Voz, loops
Cantante y artista intermedia originaria de la Ciudad de México. Ha desarrollado distintos proyectos que exploran una extensa diversidad de lenguajes sonoros tales como la música contemporánea, opera, arte sonoro, música antigua, música electroacústica y corrientes experimentales que interaccionan con instancias abocadas a la multidisciplina, interdisciplina, performance y multimedia. Estudió la licenciatura en Canto en la Escuela Superior de Música del INBA y obtuvo la maestría en Voice Performance en el California Institute of the Arts. Ha estudiado con diversos cantantes y vocalistas entre los que se encuentran principalmente: Hebe Rosell, Jacqueline Bobak, Michiko Hirayama, Shelley Hirsh, Meredith Monk, Joan La Barbara, Juan Pablo Villa, Jaap Blonk y Chirgilchin Tuvan Ensemble. Artista en Residencia en OMI Music (Nueva York), STEIM (Amsterdam), Krakow Academy of Music- at the Electroacustic Music Studio (Cracovia), CANTE (San Luis Potosí) y MAGAIO VOICESCAPES Binaural/Nodar’s artist residency (Portugal). Se ha presentado en diversos foros y festivales de la República Mexicana, Estados Unidos y Europa; colaborando con artistas de diversas disciplinas entre los cuales destacan Partch Ensemble, Colburn Contemporary Music Players, CalArts Orquestra, Estamos Ensemble, ROVA saxophone quartet, Virt2al Cage, Vinny Golia, Carole Kim, Mia Makela, Rebbeca Levy, Evelyn Serrano, Denis Kolokol, Kio Griffith, Scott Collins, Counter Protocol Collective, Ivo Medek, Ricardo Castillo, Rogelio Sosa, Thollem McDonas, Marc Lowenstein, Juli Crockett, Overtone Industries, Fernando Vigueras, entre otros. Improvisadora activa, tanto en contexto solista como grupal, involucra como parte de su vocabulario sonoro el procesamiento en tiempo real de su voz y elementos concretos a través de medios electrónicos.
Viola y violín
La actividad musical de Alexander Bruck (México/Alemania, 1975) se ubica entre la tradición y la búsqueda de horizontes radicalmente nuevos, transitando entre la música de concierto de los siglos pasados, el rock, free jazz, noise, o terrenos colindantes con el llamado arte sonoro. Su trabajo se centra en la exploración de las posibilidades sonoras de distintos instrumentos de cuerda, en una búsqueda de timbres más allá de las técnicas extendidas y cercana a la electroacústica, pero usando cada vez menos medios electrónicos, excepto la amplificación.