Taller multidisciplinario El cuerpo del artista: sus límites y extensiones Imparte Niña Yhared (1814)
Del 6 al 17 de junio de 2011 Lunes a viernes de 10 a 14 hrs. $400 curso/taller
La intención del taller es trabajar con el mayor número participantes de diferentes ramas del arte (artes visuales, multimedia, música, artes escénicas, danza y teatro) y público interesado en reflexionar en el performance y el cuerpo como un territorio para las prácticas artísticas contemporáneas, que en la actualidad se convierte en un instrumento de trabajo, que busca resignificarlo por medio del lenguaje performativo en contraste con la tecnología como una extensión del mismo.
Los temas a desarrollar serán relacionados con el cuerpo como herramienta artística y en el taller se realizarán ejercicios corporales, prácticas performativas, y se abordarán algunos ejemplos de los principales exponentes del performance actual a nivel mundial.
Las 5 sesiones de la última semana se enfocarán en la producción y montaje del performance.
En el taller se abordará una metodología sobre la poética del performance, el diálogo entre los conceptos artísticos, técnicos, tecnológicos y científicos y el cuerpo del artista, la concepción de espacio y tiempo real en la obra de performance.
La artista Niña Yhared (1814) vinculará a los participantes del taller en la presentación final de un performance colectivo y multidisciplinario, titulado Blanco, en un espacio del Centro de las Artes de San Luis Potosí.
Duración:
El taller constará de 10 sesiones de cuatro horas cada una (40 horas), en los horarios que el CANTE estipule. Con 5 sesiones semanales, en total (2 semanas).
Objetivo:
La generación de un diálogo e impacto positivo en el público desde jóvenes hasta críticos de arte y público en general es otro de los objetivos de este taller que pretende llevar el arte acción a los alumnos interesados en el arte performático.
Niña Yhared (1814)
Es una de las artistas jóvenes más importantes del performance en México, su trabajo es reconocido a nivel nacional e internacional; además se ha especializado en la difusión y promoción del arte acción.
Ha realizado más de 70 performances, en las principales galerías como Ex Teresa Arte Actual, Museo de la SHyCP antiguo Palacio del Arzobispado, Laboratorio Arte Alameda y Centro Cultural España, así como en la Galería PerforArt Spai, de Barcelona, España; Museo de Arte Contemporáneo de Tucson, Arizona; Colibrí Studio Gallery, Nacional Museum of Mexican Art y Casa Aztlán, de Chicago Illinois; y la Galería LACE (Los Ángeles Contemporary Exhibitions), en Los Ángeles, California y El Centro de Artes y Nuevas Tecnologías CANTE, de San Luis Potosí, México, entre otros. A la fecha, ha montado los espectáculos Cabaret Performance (2006-2007) y Venus Cabaret (2008), en el Centro Nacional de las Artes (Cenart). Además, Venus Cabaret (2009) se presentó en Casa del Lago Juan José Arreola (UNAM), en el Bosque de Chapultepec.
Desde septiembre de 2004, dirige La Casa de la Niña, única galería especializada en performance de la ciudad de México. Estudió la licenciatura en Artes Visuales en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda del INBA, donde se tituló con mención honorífica. Actualmente cursa la Maestría en Artes Visuales en La Escuela Nacional de Artes Plásticas, ENAP, de la UNAM, en la Academia de San Carlos. Es una artista multidisciplinaria que ha incursionado en el performance, la literatura, el cuento, la poesía, el dibujo y la pintura. Ha publicado los libros Hadas de mar (2001) que reúne 35 cuentos y dibujos a tinta; su poemario Estaciones del deseo (2005) con el cual obtuvo mención honorífica en el Encuentro Interamericano de Poetas, y el Banquete de las Ninfas (CANTE Ediciones, 2010). Tiene además una importante producción de pintura, estampa y dibujo, donde combina imágenes de sus cuentos eróticos y fotografías digitales. Entres sus exposiciones individuales destacan Hadas de mar, Lubricidad y Magia etérea. www.yhared.com
Informes: Centro de Arte y Nuevas Tecnologías (CANTE) del Centro de las Artes San Luis Potosí Centenario, Calzada de Guadalupe núm. 705, Col. Julián Carrillo, Expenitenciaría. Tel. 137 4100, extensiones 7003 y 7005 correos electrónicos: canteslp@gmail.com claudio_cante@hotmail.com
síguenos en twitter y facebook
0
coments:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Incorpora diferentes disciplinas de la creación artística a través de nuevos formatos y lenguajes estéticos, proporcionados por medios y herramientas alternativos y tecnologías innovadoras, que ayudan a los artistas de disciplinas tradicionales, al desarrollo de nuevas formas de expresión creativa, con una visión inter y transdisciplinaria.
Áreas que lo conforman: Área de Arte performático y transdisciplina Laboratorio Neográfica Laboratorio Sistemas Interactivos Laboratorio Arte Sonoro Laboratorio Imágenes en Movimiento Comunicación Visual y Diseño
Ubicado en San Luis Potosí, México, hasta mayo pasado estuvo en el Centro de las Artes de S.L.P., pero recientemente se ubicará en un edificio de la Secretaría de Cultura de ese Estado. El CANTE es un organismo de la Secretaría de Cultura, y espera retomar sus proyectos y programas conforme a una nueva etapa. Participan regularmente jóvenes, artistas locales y reconocidos invitados nacionales e internacionales, a través de vinculación con Centros, Festivales e Instituciones de México y del extranjero.
Center of Electronic Art and New Technologies (CANTE) It is a centre of formation, research, experimentation and production in electronic and digital arts. It mixes various disciplines of artistic creation through new esthetic and language layouts, provided by alternative media, tools and innovative technologies, which help traditional artists to develop new ways of creative expression, with an inter and transdisciplinary vision.
It is conformed by the following areas: Interactive systems Animation and Digital Video Sound Art and Music Neo-Graphics Laboratory Perforing-Art and transdisciplinary projects Visual Comunication and Design
Based in San Luis Potosi, Mexico, recently is moved to other building, who belong the Ministry of Culture of the state. Youths, local artists and recognized national and international guest artists take part, through links with other centres, festivals and institutions form Mexico and abroad.
0 coments:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.