El European Media Art Festival (EMAF) cuenta entre los foros más importantes para el actual arte electrónico análogo y digital. Desde hace más de 20 años, jóvenes talentos y maestros reconocidos muestran novedosas propuestas del arte electrónico contemporáneo. Artistas internacionales con diferentes conceptos artísticos y técnicas, presentan su “modo” de llevar a la práctica – a través de medios específicos - sus propias experiencias así como temas personales, sociales, estéticos y artísticos.

Martes 4 de junio | 17:00 h
Revisión de proyectos abierta a artistas de medios electrónicos y videoarte por el curador internacional Hermann Nöring. Entrada libre con previa inscripción. Fecha limite para postulaciones 29 de mayo.
Miércoles 5 de junio | 19:00 h
Presentación de la selección de videos del programa «Socialize». Teleaula del Cante. Entrada libre.
AVISO IMPORTANTE:
Por cuestiones de salud el curador Hermann Nöring no se podrá presentar a la revisión de proyectos programada para el día martes 4 de junio, de cualquier manera se recibirán los videos para posteriormente enviárselos.

Desde 1988 es el director artístico del encuentro anual en Osnabrück, European Media Art Festivals (EMAF), y, como tal, también es miembro del jurado de selección del programa de cine.
Como parte de esta función, Hermann Nöring ejerció de secretario general a lo largo de los últimos años en las siguientes exposiciones con numerosos discursos entre artistas y conferencias sobre sus temas respectivos:
• Transmitter (2004) sobre arte interactivo con Christa Sommerer (A), Blast Theory (UK), Steina Vasulka (IS/USA), Laurent Mignonneau (F), Niels Bonde (DK), Ian Haig (AUS), David Rokeby (CAN), Staalplaat (NL), Ken Feingold (USA), Vincent Bureau (F), Agnes Meyer-Brandes (D).
• Document (2005) con aportaciones de Peter Greenaway (UK), Harun Farocki (D), Avi Mograbi (ISR), Santiago Sierra (MEX), Herman Asselberghs (B), Julika Rudelius (NL), Rachel Reupke (CAN)
• Smart Art (2006) con enfoques inhabituales y posiciones artísticas en el campo de "moving image" [imagen en movimiento]. Con aportaciones de Com & Com (CH), Jim Campbell (USA), Melanie Manchot (UK), Corinna Schnitt (D), John Wood & Paul Harrison (UK), Michael Snow (CAN), Stefan Panhans (D)
• Final Cut (2007) exposición de arte mediático sobre relatos cinematográficos, Hollywood y sobre el espectáculo industrial con trabajos de Paul McCarthy (USA), Pierre Huyghe (F), Candice Breitz (ZA), Marc Lewis (CAN), Alex McQuilkin (USA), Michael Maziere (UK), Bjorn Melhus (D), Matthias Müller (D) Mischa Kuball (D), entre otros.
• Bilderschlachten (2009) con obras de Lida Abdul (AFGH, USA), Christoph Büchel (CH), Christoph Draeger (CH), Harun Farocki (D), Regina José Galindo (Guatemala), Barbara Hlali (D), Jan Hoeft (D), Mischa Kuball (D), Bjorn Melhus (N, D), Johanna Reich (D), Reynold Reynolds (USA, D), Gerhard Richter (D), Martha Rosler (USA), Ruth Schnell (A), Aleksandra Signer (CH), Inigo Manglano Ovalle E, USA), Oliver van den Berg (D), Wolf Vostell (D), entre otros.
• Mash Up (2010) con obras artísticas de artistas nacionales e internacionales.
0 coments:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.