Un proyecto de Chloé Fricout y Javier Toscano
Inauguración 27 de junio de 2013, 20:00 h (Vigencia 27 de julio)
Noche Astronómica de Museo Laberinto, Acceso Blvd. Antonio Rocha Cordero (periférico)


El Videoclub de Operación Expandida, VICO, es un dispositivo transportable, un archivo itinerante de videoarte y cortometraje, el cual propone al público tanto profesional como amateur una transmisión colectiva de conocimiento y de recursos técnicos.

www.elvico.net
Curadora francesa independiente basada en París y México, es maestra en Historia del arte por la Universidad Paris Sorbonne y en Políticas Públicas por el Instituto de Estudios Políticos de Grenoble (Francia). Entre varias labores, destaca su trabajo como coordinadora de proyectos artísticos en Casa Vecina-Espacio Cultural (2008-2009) donde inició un programa de residencias de artistas. Sus investigaciones relacionadas con temáticas urbanas, donde aparecen cuestiones acerca de la identidad, el territorio, la memoria, el espacio compartido, integran tanto el tratamiento artísticos de los imaginarios urbanos como la arquitectura, y son el pundo de partida de varias exposiciones dentro de las cuales destacan «Glorieta, muestra de videos sobre la ciudad» (2007); la exposición de arte y arquitectura contemporánea titulada «Traslaciones» (2009); Mexico Customisé, una programación de cine, videoarte y re-cut trailers, realizada con Diana Ma. Colmenero (2011). Colaboró en varias publicaciones, en el catálogo del 6to Foro de Arte Público (2009-2010) y participa al grupo de reflexión mexicano Nerivela. Es la co-curadora del proyecto VICO, videoclub de operación expandida, una plataforma de producción, difusión e intercambios de video, realizado con Javier Toscano (México y Francia, 2011-2012). Actualmente vive y trabaja entre París, Francia y Ciudad de México.
Javier Toscano
Escritor y artista visual, considerado actualmente entre los más importantes teóricos y artístas electrónicos de México. Es miembro fundador del Laboratorio 060 (www.lab060.org), un grupo interdisciplinario de reflexión y práctica dentro del arte contemporáneo. Con este grupo ha desarrollado, entre otros, el proyecto Frontera, ganador del premio Best Art Practices del gobierno de Italia en 2007, y de próxima presentación como documental en 2013. Recibió en 2007 y 2012 el fondo del Centro Multimedia para investigación en nuevos medios. Fue becario de Jóvenes creadores de FONCA en la generación 2004-2005 y ganó en el 2006 el Primer Accésit del premio de ensayo de la Universidad de Navarra, España, con su libro sobre Walter Benjamin «Un mundo sin Dios, pueblo de fantasmas». Su trabajo artístico se ha mostrado en lugares como el Canarias Media Fest, en España, Transmediale y el European Media Arts Fest en Alemania, Impakt, en Holanda, y diversos lugares en Estados Unidos, China, Chile, India, Ucrania, Turquía, Francia, Italia y Grecia, entre otros. Fue miembro del consejo de Transitio_mx Festival de arte electrónico y video (2007-2009), director del 6to Foro de Arte Público de la SAPS (Sala de Arte Público Siqueiros, 2009), y miembro fundador del grupo de autogestión de arte Rotatorio (2009-2010). Es doctor en filosofía en un programa doble por la UNAM y la Freie Universität de Berlin (becario Daad Alemania 2009-2010). Actualmente trabaja en el desarrollo colectivo de la Plataforma de investigación Nerivela (www.nerivela.net), en el archivo de video e imagen en movimiento del VICO (Videoclub de Operación Expandida, elvico.net), y desarrolla su trabajo como artista e investigador invitado en la Universidad de Paris IV: Sorbonne (becario Mairie de Paris 2011-2012).
0 coments:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.