Dafne Vicente-Sandoval
(Fagot / Paris, 1979)
Graduada en 2005 por el Conservatorio Nacional Superior de Música de París (Francia), se perfeccionó posteriormente con el solista Sergio Azzolini en la Musikhochschule de Basilea (Suiza). Durante los años de aprendizaje, una serie de experiencias –entre las que figuran su participación en la Academia del Festival de Lucerna (Suiza), bajo la dirección de Pierre Boulez, y en la International Ensemble Modern Academy (Festival de Klangspuren, Austria)– fomentaron su interés por el pensamiento musical contemporáneo. Ese interés se intensificó gracias a su contacto con compositores como Wolfgang Rihm, Vinko Globokar y Vladimir Tarnopolsky.
Desde entonces, se ha dedicado a la creación de nuevas obras, en particular “Praha” de Jakob Ullmann, grabada y difundida por la Radio Nacional Alemana (Deutschlandfunk) en abril de 2008. Privilegiando la colaboración con los compositores de su generación, ha creado dos obras de Joan Bagés: “La voie vers l’autre” (Jornadas de la Electroacústica 2008, Francia) e “Intersecciones Mixtas” (Festival Reality 2008, París / Concierto Phonos 2009, Barcelona). Movida por su curiosidad artística, ha explorado otras músicas, en particular practicando la improvisación con electrónica en el dúo Axolotl. Su búsqueda de experiencias interdisciplinarias la condujo, desde agosto hasta diciembre de 2007, a encargarse de la programación musical de los Talleres “TokyoFeel” del Museo de Arte Moderno / Palais de Tokyo de París. Dafne Vicente-Sandoval ha tocado con importantes ensembles internacionales (Ensemble Modern/Alemania, Ensemble Elision/Australia) en festivales de renombre (Salzburger Festspiele, Huddersfield Contemporary Music Festival). Colabora actualmente en la concepción de varias piezas para fagot solo en estrecha colaboración con los compositores Richard Barrett, Hanna Hartman, Michael Maierhof. En septiembre 2010 ha grabado la pieza "Solo II" de Jakob Ullmann para la discográfica alemana RZ.
Desde 2009, participa intensamente en la creación musical en México. Ha estrenado obras de diversos compositores (Georgina Derbez, Carole Chargueron y Alejandro Castaños) en festivales importantes de este país (Instrumenta Oaxaca, Festival Internacional de Chihuahua...), llevando a cabo paralelamente una actividad pedagógica (talleres en el Centro Nacional de las Artes). Hoy en día trabaja con Julio Estrada en el proyecto de los “Yuunohuis” para alientos que ha recibido en 2011 una subvención de la Fundación Ernst von Siemens para su estreno en el Festival Projekt neue Musik de Bremen (Alemania).
Angélica Castelló
(Nacida en 1972, en Ciudad de México)
Intérprete (flauta de pico, dispositivos electrónicos, distorsión, juguetes, feedbacks, voz), Curadora, Compositora y Profesora. Estudió música en su ciudad natal (Conservatorio Nacional de Música de México), en Montreal (Universidad de Montreal), Ámsterdam (Conservatorio de Ámsterdam) y Viena (Conservatorio de,Viena, Instituto de electroacústica y de música asistida por ordenador).

Ha tocado en festivales importantes: Salzburger Festspiele, Wien Modern, Klangspuren, Osterfestival, Donau Festival (Austria); Radar, Cha'ak'ab Paaxil (México); Taktlos (Suiza), Musica Genera (Polonia); Numusik (Noruega)...Ha sido artista en residencia en Schrattenberg (Austria) y Topolo (Italia).
Xavier López

Cursó estudios en la Amsterdamse Hogeschool voor de Kunsten (Escuela Superior de Artes de Ámsterdam) y ha actuado en Europa, Estados Unidos y México. Es coorganizador del ciclo de conciertos Trashvortex de París (Francia), dedicados a la improvisación electroacústica y la música “noise”, así como a toda forma de música en la que la improvisación desempeña un papel preponderante.