«La Tempestad» publicación mexicana dedicada a difundir y analizar las búsquedas estéticas de nuestro tiempo. Opera como un territorio reflexivo donde las artes y las problemáticas del presente son puestas en tensión.
En este aspecto la Revista «La Tempestad» dedica su primer número del año 2013 a seguir con la articulación de un mapa y un panorama de los últimos doce meses con su segunda edición del Presente de las artes en México PAM, que trata de rastrear, en distintas disciplinas, trabajos propositivos, obras que señalen los momentos más altos de la imaginación creativa del país. Apuestas formales arriesgadas, posturas críticas ante la realidad nacional y, en consecuencia, hacia el propio desarrollo de la creación en México.
En lo que concierne a lo más destacado de las artes escénicas en el país durante el 2012, según la Revista «La Tempestad» en esta edición del PAM consideró Atlas de electores 2012 de Teatro Ojo, la mejor pieza escénica; a la destacada coreógrafa Anabella Pareja como la artista emergente, quien impartió en el Centro de Arte y Nuevas tecnologías CANTE el Taller Escénicas (In)útiles, además de presentar su pieza El fin de los principios; y a Interferencias como mejor festival escénico de los doce meses anteriores.Interferencias es proyecto de investigación en curso y una red de artistas creada en el 2010 en colaboración con el CANTE y el Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario, que en su segunda edición, además de repetirse en el CASLPC se extiende de manera itinerante a Portugal y Austria, llevándose a cabo entre los meses de julio y agosto de 2012.
Aquí la invitación a leer esta selección crítica en el nuevo número de La Tempestad. (volumen 14 / número 88 / enero – febrero / 2013)
0
coments:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Incorpora diferentes disciplinas de la creación artística a través de nuevos formatos y lenguajes estéticos, proporcionados por medios y herramientas alternativos y tecnologías innovadoras, que ayudan a los artistas de disciplinas tradicionales, al desarrollo de nuevas formas de expresión creativa, con una visión inter y transdisciplinaria.
Áreas que lo conforman: Área de Arte performático y transdisciplina Laboratorio Neográfica Laboratorio Sistemas Interactivos Laboratorio Arte Sonoro Laboratorio Imágenes en Movimiento Comunicación Visual y Diseño
Ubicado en San Luis Potosí, México, hasta mayo pasado estuvo en el Centro de las Artes de S.L.P., pero recientemente se ubicará en un edificio de la Secretaría de Cultura de ese Estado. El CANTE es un organismo de la Secretaría de Cultura, y espera retomar sus proyectos y programas conforme a una nueva etapa. Participan regularmente jóvenes, artistas locales y reconocidos invitados nacionales e internacionales, a través de vinculación con Centros, Festivales e Instituciones de México y del extranjero.
Center of Electronic Art and New Technologies (CANTE) It is a centre of formation, research, experimentation and production in electronic and digital arts. It mixes various disciplines of artistic creation through new esthetic and language layouts, provided by alternative media, tools and innovative technologies, which help traditional artists to develop new ways of creative expression, with an inter and transdisciplinary vision.
It is conformed by the following areas: Interactive systems Animation and Digital Video Sound Art and Music Neo-Graphics Laboratory Perforing-Art and transdisciplinary projects Visual Comunication and Design
Based in San Luis Potosi, Mexico, recently is moved to other building, who belong the Ministry of Culture of the state. Youths, local artists and recognized national and international guest artists take part, through links with other centres, festivals and institutions form Mexico and abroad.
0 coments:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.